lunes, 5 de octubre de 2009

Instrumento de Medición de los Estilos de Aprendizaje VARK

Instrumento de Medición de los Estilos de Aprendizaje VARK

Dr. Neil D. Fleming y Dr. Charles C. Bonwell

¿Cómo se aprende mejor?
El cuestionario tiene como propósito saber algo acerca de las preferencias de aprendizaje sobre cómo trabajar con la información que se recibe. Tenemos un estilo de aprendizaje preferido y predominante y una parte de ese estilo de aprendizaje es una preferencia para capturar, procesar y entregar ideas e información.

Cómo comprender y usar los resultados de VARK


1º Una vez que el alumno sumó y registró todas las respuestas al final del instrumento, el orientador deberá encontrar a qué línea horizontal del cuadro aplica el número total de respuestas.

2º Para conocer la preferencia de aprendizaje (muy fuerte, fuerte o leve) del alumno, seleccionar la puntuación VARK más alta y restarle el número indicado en la columna “Leve preferencia”.

3º A la puntuación más alta restarle las otras puntuaciones de VARK. Serán eliminadas aquellas que difieran del valor de leve preferencia por una cantidad igual o mayor.

4º No debe esperarse que cualquiera de las preferencias sea dominante o que todos los alumnos sean multimodales. La evidencia inicial sugiere que el número de estudiantes multimodales en una clase oscilan de entre un 50% - 90%, dependiendo del contexto. Aproximadamente el 50% de los docentes parece ser Multimodal, aunque ellos usualmente muestran una preferencia por R (lecto – escritura) como una opción. De la misma manera, habrá algunos estudiantes o maestros que tienen una preferencia fuerte o muy fuerte que sobresale por encima de las demás. El hallazgo más consistente del instrumento VARK es que nuestros salones de clases son muy diversos. Los docentes no pueden asumir que sus alumnos aprenden como lo hacen ellos.

5º Preste atención particular a las puntuaciones cero en algunos de los modos de aprender y aún mucha más atención a los alumnos si el número total de respuestas es alto. Las puntuaciones cero, son inusuales y el alumno a menudo tiene una historia interesante que contarle.

6º Fortalecer estrategias en cada modo es inteligente y práctico.



Ejemplo aplicado a la alumna Stephany del Cecyte, Apodaca

Stephany:
Corresponde a la línea horizontal Hasta 16
Puntuación más alta es 6
A 6 – 2 = 4
V 6 – 2 = 4 (mayor que 2, por lo tanto se elimina)
R 6 – 2 = 4 (mayor que 2, por lo tanto se elimina)
K 6 – 3 = 3 (mayor que 2, por lo tanto se elimina)
Entonces Stephany tiene una preferencia de aprendizaje Auditivo Muy Fuerte.

lunes, 21 de septiembre de 2009

¿ Qué esperar de un diagnóstico psicopedagógico?

Nuestro enfoque de trabajo está muy lejos de la mera aplicación de una batería de pruebas que proporcionan resultados cualitativos y cuantitativos donde estos últimos cobran un papel relevante y decisivo, ya que muchas veces definen sin más, que un niño deba abandonar la escuela primaria común para cursar una escuela especial. Esta manera de hacer psicopedagogía da a los técnicos del área y a los maestros certezas que permiten seguridad y tranquilidad en las acciones tomadas. No es el técnico quien decide que el alumno tiene un “déficit intelectual”, lo indica la prueba..., lo dicen los números.

En nuestra experiencia las baterías y pruebas pasan a ser instrumentos que posibilitan distintas lecturas sobre el niño que aprende. Cada resultado cuantitativo debe resistir cuestionamientos del orden de lo cualitativo que no sólo relativizan, sino hasta desestiman el valor numérico. Un resultado numérico que informe sobre un “nivel muy inferior” nos invita a pensar: ¿ qué hace a la particularidad de este niño que responde de una forma tan diferente a los demás? Las respuestas desajustadas de la norma se deben a: ¿capacidad limitada? ¿originalidad? ¿desinterés en la prueba? ¿ rebeldía? ¿obstáculos lingüísticos? ¿experiencias singulares de vida? Sin duda, la observación cualitativa del niño en el proceso de la prueba permite el despliegue de muchos otros factores que relativizan el valor numérico.

El diagnóstico no tiene como objetivo cuantificar o categorizar un niño en situación de aprendizaje, de acuerdo a parámetros externos que desconocen el aquí y el ahora, que desconocen al niño singular, sino que el diagnóstico psicopedagógico pretende provocar el despliegue de las potencialidades cognitivas del niño en cuanto fortalezas y debilidades, sus estrategias para aprender o para dejar de hacerlo, su potencial de cambio, sus motivaciones y afectos en relación a la tarea cognitiva.

Un diagnóstico psicopedagógico debe informar entonces, no sólo acerca de niveles de rendimiento en cada una de las áreas en relación a sí mismo, a su edad y su escolaridad, sino que además debe brindar datos acerca de su potencialidad, es decir cuánto más puede rendir ese niño con agentes mediadores en su aprendizaje. El mismo debe finalizar indicando estrategias específicas destinadas a promover procesos armónicos en el aprendizaje, o en términos vigotskianos, cómo acercar el nivel de desarrollo real a su nivel de desarrollo potencial.

jueves, 10 de septiembre de 2009

Modelo de Servicios actuando por Programas

Este nuevo modelo de intervención directa sobre grupos, presenta la particularidad de considerar el análisis de necesidades como paso previo a cualquier planificación, y una vez detectadas y priorizada dichas necesidades, diseñar programas de intervención que den satisfacción a las mismas. Intenta superar las dificultades, limitaciones y pretende evitar las intervenciones aisladas y remediales de los del consejo y servicios.

Velaz de Medrano (1998, p. 142) nos indica que este modelo sostiene una concepción de la orientacion como proceso y una estructura en tres niveles, que ha sido recogida administrativamente en el institucional:

- Tutoria: destinada al grupo-clase y a la atención personalizada, cuando es requerida.
- Departamento de orientacion: centro escolar.
- Equipos psicopedagógicos de apoyo: sector educativo.

Modelo de Programas

Este modelo surge como respuesta a las insuficiencias demostradas por el modelo de servicios. El modelo de programas sigue en su desarrollo un proceso que contempla las siguientes fases:
1. Análisis del contexto para detectar necesidades.
2. Formulación de objetivos.
3. Planificar actividades.
4. Aplicar las Actividades.
5. Evaluar el programa.

La intervención por programas se caracteriza por:
• Ser una intervención desarrollada en función de las necesidades diagnosticadas de los alumnos, centro, servicios de institución.
• Actúa por objetivos a lo largo de un lapso de tiempo.
• Centrarse en las necesidades de un colectivo.
• Su actuación sobre el contexto.
• Ser dirigida a todos los agentes implicados y usuarios.
• Ser una intervención preventiva y de desarrollo.
• Tener carácter proactivo.

Modelo de Consulta y de Formación

Centrado en la acción indirecta sobre grupos o individuos, ha adquirido un gran auge, ejerciendo su función desde una perspectiva terapéutica, preventiva o de desarrollo. Consiste en un servicio indirecto que se produce entre dos profesionales de estatus similar donde la consulta se inicia a petición del consultante y que implica una relación de carácter confidencial y colaborativo para solucionar el problema de una tercera persona o grupo de personas.Características de este modelo:
- El consultor es un especialista que interviene de forma indirecta.

- Existe un consultor que asesora a un mediador, el es cual es el que interviene directamente con el cliente.

- Existe una relación de no jerarquía entre el consultor y el consultante.

Modelo de Servicios

Se centra en la acción directa sobre algunos miembros de la población, generalmente en situaciones de riesgo o déficit. Se caracteriza fundamentalmente por ser un modelo contextualizado y dirigido a todos (enfoque ecológico-contextualizado-sistémico). Su intervención es directa y grupal, con un carácter fundamentalmente preventivo y de desarrollo (enfoque comprensivo).Las características del modelo son :

- Se ve necesario actuar sobre el entorno inmediato de forma preactiva.
- Se inicia a partir de las necesidades del contexto, sentidas por los usuarios de la intervención, siendo el entorno corresponsable de estas.